LA HERMANDAD 

 

Desde el seno de nuestra Hermandad, en comunión con los valores más tradicionales que vinculan mar y navegación con el Patrocinio de nuestra Señora, la Virgen del Carmen, surge desde nuestro inicio como Mareantes la necesidad de potenciar el reconocimiento y admiración a nuestros marinos ilustres, que bajo su amparo, en recia filiación, desde la Sevilla del siglo XVI se atrevían con singladuras imposibles.

 

La Hermandad de los Mareantes del Sur fue constituida en el año 2005 por un pequeño grupo de personas, marinos profesionales y de recreo, que compartían desde siempre una vida plena de contactos y vivencias relacionadas con nuestro río Guadalquivir y con el mar, de espíritu vital, alegre y generoso, y con muchas ganas de transmitir la bondad y buenas sensaciones que aportan todas las tareas relacionadas con la actividad marinera.

 

Sensaciones que, en una actividad compartida, la mayor de las veces en un espacio reducido que pone a prueba el espíritu de sacrificio para la convivencia, generan sentimientos de hermandad y unión no perecederos.

 

A los que no han tenido oportunidad de compartir singladura, queremos dar a conocer lo agradable que es sentir el respeto y apoyo en toda circunstancia de los te rodean: Lo singular y hermosa que es la unión de esfuerzos en una tarea común, ya que suele generar vínculos fraternos inolvidables.

 

Es objetivo nuestro formar de forma altruista, aunque de solo sea a nivel elemental, a las personas interesadas por la náutica, con especial atención a niños y a mayores. A los primeros, para fomentarles la afición al medio marino que sin duda les aportará en el futuro inolvidables sensaciones compartidas. Los mayores, tendrán buenos ratos de ocio y buena compañía.

 

Generamos en la actualidad un programa de actividades a tal fin, como los seminarios náuticos itinerantes por institutos y colegios; la creación de una biblioteca de libre disposición que se ve enriquecida con la aportación de numerosos documentos gráficos y textos relacionados con la náutica que provienen de la aportación de los propios Mareantes y de Entidades colaboradoras, de la Administración Local, Autonómica y del Estado.

 

Defendemos y trabajamos en la recopilación de nuestro rico y bellísimo léxico marinero, y en la recuperación de aquellos oficios artesanos relacionados con la construcción y conservación de navíos. A este respecto resaltamos la labor de la Fundación Nao Victoria ( http://fundacionvictoria.org ), como ejemplo de rescate de estas tradiciones, haciendo posible volver a contemplar la Nao Victoria tal como fue construida en los astilleros de Triana en verano del año 1519. Otra obra de extraordinaria relevancia ha sido la construcción rigurosa y detallada del Galeón Andalucía, conforme a los planos de un galeón del siglo XVII, de aquellos que se encargaban del comercio marítimo en las grandes rutas de la época, que en el año 2010 ha realizado escalas promocionales de todo lo español en la gran derrota seguida hasta Shangai con motivo de la Exposición Universal, donde ha sido admirado por multitud de personas.

 

Destacar también la elaboración de una guía sobre la ría del Guadalquivir (náutica, flora y fauna, historia y leyendas), así como la grabación de un disco de canciones marineras de letra y música propias.

 

Sin ánimo de lucro, la Hermandad Mareantes del Sur, está incluida en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía con el número 14.854, constituyéndose como Club Deportivo Cultural. Asimismo es Asociación Náutica, incluida en el Registro del Ayuntamiento de Gelves, Sevilla.